Vitigudino, ¡ay!, tierra de nadie

Cuenta Manuel Moreno Blanco, en su libro La Gudina, que, allá por el año 860, el rey Alfonso III, el Magno, estableció la frontera cristiana en el Duero. Desde aquí, hasta la Sierra de Gata y los puertos que daban paso a territorio de moros, todo era tierra de nadie. “La tierra de nadie”, escribe,…

Seguir leyendo

Los monos diabéticos y el ‘Gouraud’

En los bosques de cedros de Ifrán, próximos a Azrou (Marruecos), habitan colonias de monos que están volviéndose idiotas antes de morir. Con menos cerebro que los humanos, se cree, estos simpáticos macacos de Barbería son incapaces de entender que la gente no les da de comer porque les quiere, sino para reírse de ellos…

Seguir leyendo

La novia, guapa y sencilla

La novia tenía mucho que mejorar, aunque no era fea. Si acaso, deslucía en ella el sutil cuerno de carnero que poseía por nariz, que la afeaba un poco y que, según por donde le llegase la luz, hacía sombra a aquel vello –una especie de campo de alfalfa rebrotado–, que refulgía verdoso marrón, tirando…

Seguir leyendo

El desierto, el juego de los equilibrios

Entre la vida y la nada, que es donde habita el desierto, el juego que más se practica es el de los equilibrios. Allí el viento criba incansable la arena y traza planos imposibles sobre las colinas, separados por aristas tan finas como un hilo, mientras, constante, conforma figuras de perfil caprichoso que se expanden…

Seguir leyendo

Salamanca, el silencio que sonroja

Miguel de Cervantes, Fray Luís de León, Lope de Vega, Víctor Hugo, Miguel de Unamuno, Gonzalo Torrente Ballester… y una larga pléyade de hombres y mujeres ilustres dijeron en su día maravillas de la ciudad salmantina, distinguida hace siglos por el germen de la cultura. La universidad de Salamanca, fundada en 1218, tiene a gala…

Seguir leyendo

Errejón, el deseado

Errejón… Da la impresión de que es frágil, verdad, pero dicen que tiene un cerebro privilegiado. Y, por lo que he leído sobre él o le he escuchado decir, está entre esos dirigentes (ahora ya ex-dirigente) de Podemos que entendieron en profundidad el significado del 15M. Porque, ¿qué fue el 15M? En mi opinión, el…

Seguir leyendo

Huevos con limón

Podría ser un guiso, un adorno en una mesa, una experiencia sensorial… Pero es el comercio, el zoco sin más; ese espacio a ambos lados de un camino en el que el aprovechamiento abigarrado sirve para darse unos a otros calor. En el zoco de Baghazha, en la confluencia de varios collados, en las montañas…

Seguir leyendo

Exposición en Tánger

La mirada del Viajero* Con La mirada del viajero –título bajo el que agrupo estas fotografías– propongo un encuentro entre dos mundos que se abrazan en un espacio próximo, y con el mismo mar. Abrazo entre “el mundo de ayer”, que diría Stefan Zweig, es decir, aquél que mira desde el norte, siempre con prisas,…

Seguir leyendo